Nuestra lectura de marzo 2012: EL MISTERIOSO CASO DE STYLES, de Agatha Christie.
Antes que nada quería agradecer vuestra asistencia al Club de Lectura que cada día es más numerosa y lo que es mejor, fiel. Incluso alguno de los contertulios habituales que no han podido venir participan en la discusión por medio del correo electrónico. Podéis dejar vuestro comentario aquí abajo también.
Ya puedo confirmaros que la novela seleccionada por Belén Gómez Hidalgo, El misterioso caso de Styles, es efectivamente la primera que escribió Agatha Christie y la primera en que aparece Poirot. Os adjunto una biografía a caballo entre wikipedia y una web oficial de Agatha Christie cuya lectura os dará las claves de por qué empezó con tal personaje. Lo que más me ha gustado es ver la fecha en que se publicó: ¡¡¡1920!!! Para mí una auténtica revelación si pensamos en las últimas que escribió Conan Doyle y las primeras de Dashiel Hammet. La tenéis también disponible en doc. adjunto de word que he pasado a formato PDF junto a una biografía de la autora en word en los archivos adjuntos que hay más abajo.
Hay una buena discusión en ciernes si tenemos en cuenta todo lo que se ha escrito negativamente sobre Agatha Christie, pero esa novela hay que leerla primero y luego dictar sentencia. Respecto a Conan Doyle, el pasado Club arrojó una conclusión casi unánime que reproduzco en la pequeña discusión que sigue abajo: los relatos de Las Aventuras de Sherlock Holmes mejoraron en mucho la impresión que nos había dejado Estudio en escarlata.
Agatha Christie resultó una lectura estimulante, incluso muy interesante aunque desde el punto de vista de la calidad de la trama criminal algo decepcionante. Resumir los matices de la discusión es difícil porque, aunque de una parte se apreciaba la exactitud y ligereza de la prosa y del estilo en cuanto a su capacidad de describir personajes y ambientes y relatar la acción con ritmo y eficacia, el argumento era innecesariamente retorcido y sofisticado para resultar verosímil. Siendo como era la primera novela de la celebérrima escritora, una de las grandes sin duda de la novela detectivesca clásica y de las más famosas continuadoras de la saga iniciada por Poe y Doyle de la quijotesca pareja de detectives, eultrasagaz el uno, testigo y narrador convencional el otro, resultaba decepcionante ver tan artificiosa trama de venenos y narcóticos, tazas del café y chocolate, tónicos cardíacos y relajantes para dormir como allí desfilaban.
A favor, destacar la potente aparición de Hastings y Poirot, aunque fue en la maldita casa ilustre de la campiña inglesa.
Para vuestro alborozo, adivinidad que lectura nos espera después de vacaciones de Pascua, el míercoles 18 de abril: COSECHA ROJA de Dasshiell Hammett. Como ya dije, la primera edición es de 1927, apenas seis años después de la publicación de EL MISTERIOSO CASO DE STYLES de Agatha Christie, sin embargo para un siglo después. ¿O no?