El blanco móvil

Blanco movilEL CLUB DE LECTURA DE NARRATIVA CRIMINAL del miércoles 20 de noviembre en Matisse, a las 8,15.

Nuestro autor elegido, Ross Macdonald, es uno de los novelistas seguidores de la senda abierta por Hammett y Chandler en la definición de la versión americana y realista del género criminal que se ha dado en llamar «novela negra».

Macdonald es un escritor en muchas cosas a la altura de los dos creadores clásicos del género que en América fue conocido como «hard boiled» (literalmente ebullición dura y traducible como historias de detective duras). Junto a estas, las historias tough (duras) manejaban el punto de vista del delincuente y permitían que  éste adquiriera el protagonismo criminal, aunque no fuera un delincuente profesional, como en El cartero siempre llama dos veces. Y en la crook-story (narración de delincuente), un pistolero o varios gángsters, como en El pequeño César o La selva de asfalto, eran los protagonistas. La variante tough llevará al subgénero de la psicología criminal, a través de escritores que indagan en los móviles del delito, como Jim Thompson o Patricia Highsmith.

La expresión novela negra no nacerá hasta que Marcel Duhamel titule en 1945 como Série Noire la primera colección de Gallimarddedicada a novelas en que según él: «se ven policías más corrompidos que los bandidos a los que se persiguen, (…) el simpático detective no siempre resuelve el misterio, (…) a veces no hay misterio; otras, ni siquiera hay detective, pero (…) queda la acción, la angustia, la violencia…»
Quede esto dicho para aquellos a quienes cuesta desprenderse de la expresión novela negra o pretenden extenderla a toda la trayectoria de la narrativa criminal. Una de las razones de este club de lectura es aprender a distinguir géneros, etapas y estilos.

Macdonald es el seudónimo de Kenneth Millar, cuya esposa Margaret Millar era una escritora de éxito, lo que le indujo a buscar el alias de Ross Macdonald, y empezó como escritor de historias pulp (como todos los clásicos del género en EE.UU.). Y su detective Lew Archer hizo su primera aparición en 1946 en la novela Find the Woman; y reapareció  en The Moving Target, en 1949. Esta novela, primera de una serie de ocho, formó el argumento principal del filme de Paul Newman: Harper, investigador privado (1966). Por tantoserá The Moving Target (El blanco móvil) nuestra novela elegida para estrenarnos con Macdonald y la película de Paul Newman para gozar de ese contraste entre novela y cine como fórmulas narrativas distintas pero íntimamente ligadas. Contraste que suscita apasionadas pero no fútiles discusiones como en nuestro último club en que la novela La prometida del sr. Hire de Simenon ganó por goleada a la película de Patrice Leconte: El sr. Hire, que también tuvo sus defensores. Veremos si ocurre lo mismo con Harper, alter ego cinematográfico de Archer.
Tenéis la opción de comprar el libro (hay muchas ediciones, la última es de RBA) o descargar esta novela en este vínculo.

Al final de esta página tenéis un archivo (Biografía Ross Macdonald) en formato de documento de word con toda la información sobre el autor, la obra y la película seleccionada, incluyendo una crítica que he encontrado muy inteligente de la misma. Os aconsejo que lo leáis.
Y para nuestro Club de diciembre ya tengo seleccionada otra novela de Macdonald que supuso un cambio importante en el personaje y en el autor. Pero lo dejo como sorpresa.

La pasada sesión del miércoles 23 de octubre ha sido otro éxito de público y de tertulia por la animadísima discusión que suscitó la comparación entre la película de

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s