Charles Williams: El arrecife del escorpión

Nuestro autor elegido para el día 27 de enero es, como os anuncié en nuestro último club, Charles Williams. Un escritor muy desconocido en España incluso para los lectores avezad51428214os en la novela negra americana, aunque algunas de sus obras fueron llevadas al cine e inspiraron clásicos del cine negro como Calma Total. La obra que vamos a leer es El arrecife del escorpión, de 1955. No es una obra fácil de encontrar en bibliotecas o librerías, aunque sí que podéis pedirla por internet (y en Amazon y Casa del Libro también).
He recopilado toda la información plausible que he rastreado en internet, cosa nada fácil por la homonimia de nuestro Charles con otro escritor y poeta británico, amigo de  J. R. R. Tolkien y de  C. S. Lewis, con quienes compuso un trío que tomó por nombre los Inklings (inspirado en la Saga de los Inglingos, de Snorri Sturlusson, una de las más antiguas sagas islandesas). Como podéis imaginar, a parte del nombre, no pueden ser escritores más distantes en temática y estilo.
Hay una biografía de Charles Williams de un escritor español, Hernán Migoya, que obsesionado con dicho autor desde que leyera a los 12 años su novela El arrecife del escorpión, decidió con 25 años viajar a Estados Unidos para rastrear la tumba de Charles Williams y rendirle tributo, cuyo título es La tempestad y la calma, os adjunto en PDF un interesante extracto de 12 páginas de dicha biografía. Hernán Migoya protagonizó un interesante escándalo en 2003 a cuenta de la corrección política y a raíz de una de sus provocadores e irreverentes libros, el libro de relatos, Todas putas, que pasó inadvertido hasta que su editora, Miriam Tey, fue designada directora del Instituto de la Mujer. La oposición (entonces el PSOE) cargó contra el gobierno por elegir a una persona que había editado un libro denigrante para la mujer. Uno de los relatos iba de un violador haciendo apología de su condición, un relato cargado de artilugios retóricos y omisiones históricas que hacen ver la situación del violador como algo digno de ser celebrado. A pesar del grado de violencia del texto, Tey logró no ser destituida ni Todas putas censurado.

Confieso que no he leído la novela y que desconozco prácticamente todo sobre el autor, por lo que será nuestro amigo Jerónimo García el responsable de presentar y contarnos todos los detalles acerca del escritor y su obra, y si nos gusta, no excluyo que en febrero disfrutemos además de una de sus novelas llevadas al cine, veréis información sobre ello en el material que he reunido acerca del autor.

Os espero a todos el 27 de enero en Matisse (www.salamatisse.es), como siempre.

 Un muy cordial saludo a todos