Jorge M. Reverte: Demasiado para Gálvez

Nuestro próximo club de lectura (28/09/2016) se va a ocupar de la serie del personaje 9788467024685creado por Jorge M. Reverte, Gálvez, y vamos a empezar por leer el primero: Demasiado para Gálvez, que tiene además una adaptación cinematográfica con el mismo título que podemos disfrutar también si la película está en el mercado.

Jorge M. Reverte es, sorprendentemente y más que Juan Madrid, el escritor que ha sido más fiel a ese hermoso intento por parte de los escritores españoles de adaptar los cánones de la novela policial americana a las circunstancias españolas. Sus novelas, de la primera a la última recorren los cuarenta años que van desde el tardofranquismo y la transición hasta la actualidad, y podrían servir de crónica literaria y social de nuestro país durante todo ese periodo. Vázquez Montalbán, que de algún modo ejerció alguna especie de magisterio generacional sobre el resto, nos dejó hace unos años con una novela, Milenio, que ni siquiera simulaba ser negra o policíaca o como lo queráis llamar, Juan Madrid ha estado patinando con sus últimas novelas (Pájaro en mano, Adiós Princesa…) hacia las afueras del género, y Andreu Martín, otro fiel representante de ese empeño literario, ha tocado diversos palos temáticos e incluso se ha salido del género con obras bien logradas pero discutibles (pienso en Bellísimas personas, del 2000, o en Cabaret Pompeya del 2011), amén de una muy prolífica producción de historietas, literatura infantil, etc.

Al cuarteto en conjunto se le debe un indudable logro: realizar de modo convincente y con solvencia literaria esa tarea tan imposible en apariencia como hacer que escritores y lectores españoles se tomaran en serio el género policial desde los cánones (franceses) de la novela policial americana clásica de la Edad de Plata. A Jorge M. Reverte se le debe otro logro muy personal (que Eduardo Mendoza también consiguió a su modo, aunque quedando en lo márgenes del género por voluntad propia), que no es otra cosa más que crear un personaje y unas historias llenas de humor, no siempre amargo, además, y esto es algo muy de agradecer.

Para no alargarme, simplemente recordaros que la novela que analizaremos a fondo será la primera: Demasiado para Gálvez, y que en la siguiente entrega nos las veremos con la última: Galvez entre los leones, y que además de la breve reseña biobibliográfica que os adjunto os voy a enviar todas sus novelas para que las disfrutéis este verano, que hay tiempo para leer con placer y con calma (aunque sea en un eterno viaje de avión a las antípodas como será mi caso). Leedlas en orden si os animáis a ello, creo que vais a disfrutarlas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s