Reapertura del Club de Lectura del Jordi. Simenon: Maigret en Nueva York

simenon_georges__maigret_26__maigret_en_nueva_yorkDurante el curso pasado ha funcionado en el Instituto un Club de Lectura de Novela Criminal abierto a todos aquellos compañeros que quieran conocer un poco el género negro y criminal. El club está por tanto a vuestra disposición sin que exija por parte de quien tenga interés la obligación de leer la novela seleccionada, ya que el objetivo no es solo disfrutar de la lectura y compartir opiniones, sino conocer el género y el autor y tener motivos para leerlo.
El plan de lecturas inicial, sometido a las preferencias de los asistentes, es el que figura en la entrada anterior.
Sin embargo, no podía ser de otra manera, nos quedamos a mitad de programa porque decidimos entretenernos con más lecturas de las programadas  y escritores como Dasshiel Hammett o Raymond Chandler, que señalan el arranque de la novela de suspense americana, sustanciaron ellos solos varias sesiones. Y eso teniendo en cuenta que nos saltamos a escritores como Burnett (La jungla de asfalto), Cain (El cartero siempre llama dos veces), MacDonald (Con el agua al cuello), o Thompson (1280 almas) y otros que orbitaron en la senda abierta por Hammett y Chandler.
Además, llegados a final de curso, nos preguntamos: ¿qué ocurría entre tanto en Europa? ¿Es que las letras europeas no tenían nada nuevo que decir más allá de seguir inventando detectives extraordinarios y crímenes en la rectoría?
Pues lo cierto es que en Europa, en Bélgica, y ya antes de la IIª Guerra Mundial, había nacido un escritor de biografía turbia que es una verdadera bestia narrativa e incluso escribía muy bien… En realidad es el escritor que más novelas fue capaz de escribir y de vender de todos los escritores de tema policíaco o criminal, superando a auténticos monstruos como Conan Doyle e incluso a la mismísima Agatha Christie: me refería a George Simenon. Y nuestro último libro leído fue de Simenon: La cabeza de un hombre. Por eso, interrumpimos el club con Simenon, y lo empezaremos con Simenon.
Os repito los merecimientos de Simenon para figurar en la historia de la novela policíaca: 192 novelas firmadas por él y otras 30 bajo seudónimo, 550 millones de libros vendidos y traducidos a 50 idiomas… En éxito sólo le hacen sombra Shakespeare, Cervantes y los profetas de la Biblia. Pero no es el éxito el que nos obliga a leer a Simenon con particular interés, sino su condición de puente o tránsito entre el mundo narrativo de la novela de detectives clásica y el mundo narrativo de la novela policíaca europea contemporánea, y también su condición de réplica europea de la novela criminal americana realista que sus contemporáneos franceses -y me refiero al editor Gallimard, al director de la Serie Noir, Marcel Duhamel, y a gente de la talla de Jean Cocteau o André Gide- descubrieron y trasladaron a Europa bajo la etiqueta de «novela negra».
El mundo que describe Simenon, antes, durante y después de la guerra, en sus tramas policiales no tiene ninguna envidia en cuanto a sordidez, ambientes criminales y realismo social al que retratan los escritores americanos (incluso les gana en muchas ocasiones). La diferencia estriba en que su protagonista es un orondo y no demasiado atractivo policía francés, Maigret, Un comisario lento, minucioso e intuitivo, que casi nunca perdona una comida y un vaso de vino, no un glamuroso detective de Los Ángeles… Pero hay que leerlo para saber de lo que estoy hablando.
Nuestra novela a leer será Maigret en Nueva York, porque como es breve nos permitirá reunirnos al final de este mismo mes de octubre: el jueves 27 a las 7,30 en la biblioteca del centro.Os envío, como siempre, una biografía del autor y la novela en formato epub, aunque podéis encontrar las obras de Simenon en cualquier biblioteca.
Hasta el próximo jueves 27 de octubre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s