Pierre Boileau & Thomas Narcejac: La que no existía (Las diabólicas)

51g83bcbfpl-_sx330_bo1204203200_Nuestro último club puso de relieve el gusto más clasicista de casi todos los asistentes en cuanto a novela criminal se refiere. Me sorprendió que la novela De entre los muertos de Boileau-Narcejac que, como señalaba en mi anterior escrito, tiende al thriller psicológico más que a la novela de detectives clásica o americana y exhibe un estilo literario que recuerda a la qualité balzaquiana, haya gustado más que las de Manchette.
Me pregunto si, en general, sucederá lo mismo con el polar (roman policier), que gustará más que el neopolar (nouveau roman policier). A mí no me disgustaría, ya que nunca he podido creer en la dimensión social o política del género ni pensado que le añada cualidad alguna.
Parece sensato pues dedicar este curso a conocer más de cerca a unos y otros, aunque esta vez en el orden cronológico adecuado: por tanto, con el polar nos esperan nombres como Leo Malet, Jean Amila, Georges Arnaud, Boris Vian, Jose Giovanni o Patrick Modiano (Premio Nobel en 2014), antes que los escritores post-manchetianos del neopolar: Pennac, François Villar, Jonquet, Daeninckx, Yasmina Khadra o Jakob Arjouni, que dejaremos para leer más adelante…
La novela que vamos a leer este mes es la segunda más famosa de la pareja Boileau-Narjenac: Las diábolicas (La que no existía) que el director francés Henri Clouzot llevó al cine con éxito en 1955. Leer dos novelas de cada escritor no podremos hacerlo con el resto de autores, pero sí que nos lo vamos a permitir con la pareja Boileu-Narjenac.
Hay algo de justicia poética en ocuparnos de los franceses ya que fueron ellos quienes desde la editorial Galllimard, pilotada por Marcel Duhamel, inventaron la etiqueta de Série Noir, tal vez inspirado en el nombre de roman noir conque en Francia se conoció a la novela gótica romántica de Stevenson o Poe. Y fue mediante esta colección como se conoció en Europa (y en España) a los grandes escritores americanos de relatos de detectives (hard boiled) y de gángsters (crook stories). Por tanto los franceses, y muy en particular para los escritores y lectores españoles, han estado en el centro del género criminal desde el principio y hasta el final. Esa es una buena razón para leerlos más en profundidad.
Nuestro próximo club será por tanto el próximo miércoles 29 de noviembre a las 8,15 de la tarde en Matisse, calle Campoamor, 60. Ya sabéis que si entráis en la página de la Sala Matisse siempre encontraréis publicado el correo que os envío pero sin los archivos que os adjunto por obvias razones.