PROGRAMA DEL III ENCUENTRO DE SOSPECHOSOS HABITUALES DE LA NOVELA Y EL CINE NEGROS

Llega nuestro III Encuentro de Sospechosos Habituales de la Novela y el Cine negros. El programa está cerrado y completo hasta la última actividad y las reservas confirmadas gracias a los buenos oficios de Sonsoles Durango que se ha erigido en su directora (dejándome reducido al papel de censor final, cosa que jamás le agradeceré lo suficiente) y a la colaboración de Covadonga, José y Alicia, sin olvidarnos de Ernesto que es quien ha maquetado finalmente el tríptico con el programa perfilado.
En esta ocasión esperamos que el horario se cumpla estrictamente y que placer y séptimo arte no se estorben. Os adjunto el pdf con el programa ya ultimado y os anuncio que quien quiera certificado de asistencia tiene que enviarme sus datos, nombre y apellidos completos.
Las charlas, películas y debates se realizarán en una sala ad hoc del mismo hotel Casa Palacio de Montanejos donde vamos a hospedarnos, y el Mijares nos ofrecerá un baño en un paraje no menos hermoso del que disfrutamos en Fanzara con un poco de cuartel térmico, porque las aguas se benefician de filtraciones termales que alivian ese frío gélido que algunos llamáis frescor.
Aún queda alguna plaza disponible si alguien se anima, este próximo club de 31 de mayo es el límite para decidirse, aunque os recuerdo que nuestros amigos de Novembre Negre del Puerto de Sagunto nos acompañarán el sábado en las actividades y seremos muchos.
Por si hay algún despistado el encuentro será desde el viernes 23 de junio hasta el domingo 25.
Un muy cordial saludo a todos (y nada de todas, gramática de la RAE).
Programa III Encuentro Sospechosos Habituales

Crímenes Exquisitos

crimenes exquisitosLA TERTULIA LITERARIA DEL ICAV  de junio de 2014

VICENTE GARRIDO y NIEVES ABARCA con su novela CRÍMENES EXQUISITOS (Versátil, 2012).
El cuerpo de Lidia Naveira, una joven de la alta sociedad coruñesa, aparece flotando en el estanque de Eiris recreando la famosa Ofelia de Millais. ¿Qué relación tiene este crimen con el macabro asesinato acontecido meses antes en la Abadía de Whitby? La inspectora Valentina Negro, con ayuda del famoso criminólogo Javier Sanjuán, liderará una investigación que la llevará a colaborar con Scotland Yard, en una oscura trama a caballo entre A Coruña y Londres. Lo que nadie puede llegar a sospechar es que en la vertiginosa cuenta atrás para atrapar al asesino, deberán enfrentarse a las obsesiones más inconfesables de la sociedad actual.
La Tertulia tuvo lugar el JUEVES 26 DE JUNIO A LAS 20:30 HORAS, EN LOS LOCALES DEL ASADOR LA VID, en la C/Salas Quiroga, 15, Bajo. http://lavid.es/asador.htm.

El misterio de Bolaños

El-misterio-de-BolanosLA TERTULIA LITERARIA DEL ICAV  de noviembre 2013

Manel Gimeno, autor de una original y  desenfadada tragicomedia -finalista del premio Encina de Plata-, en torno a las peripecias de un periodista que decide hacer un documental sobre la vida y misteriosa desaparición de un boxeador que vencía a sus oponentes con misteriosas palabras.

Manel Gimeno escritor, dibujante y guionista valenciano presenta su primera novela, “El misterio de Bolaños”, también en la puesta de largo de un nuevo sello editorial, ‘El búho de Minerva’. Había publicado anteriormente, historietas gráficas y dos relatos negros y escrito innumerables guiones para programas infantiles, humorísticos y culturales de Canal 9. El embrión de esta novela corta “El misterio de Bolaños” es un guión para un corto sobre el mismo tema que interpretaron Tonino y Juli Leal y que obtuvo varios premios.

A la pregunta realizada al autor sobre: ¿Qué es lo que más costó a la hora de gestar esta novela, el combate más duro? Manel Gimeno respondió: Seguramente por estar de manera creíble unos personajes tan increíbles; generar en un ámbito realista que es el que yo quise, generar unas situaciones y personajes que rozan a veces la fantasía ¿no?, el humor desenfrenado, el extremo, el hacer creíble eso y hacer creíbles sus historias personales que son a veces realmente dramáticas, y al mismo tiempo que resultara fácil de leer y muy cómico. Seguramente lo del humor es lo que menos me ha costado, no diré que soy chistoso, pero me gusta mucho mucho el humor, y tengo muchas referencias relacionadas con el humor: Les Luthiers, Woody Allen…, me he impregnado mucho de esa forma de hacer humor, eso es lo que me resultó más fácil.

Lo siento pero no existe el paraiso

No existe el paraísoLA TERTULIA LITERARIA DEL ICAV de junio de 2013:

Ricardo Bellveser, Casa de Cartón, 2012. ISBN 9788494047817. Nº DE PÁGINAS: 256
La novela relata un desengaño vital y social sufrido por los personajes principales y todos aquellos que salpican una trama que arranca en África y pasa por las Islas Canarias, Castellón y Rumanía antes de confluir en España, concretamente en Valencia.El motor de las tramas es la desesperación de los personajes. Por un lado se presenta Óscar Caler, un africano que sale de su país y logra alcanzar España después de un viaje en patera sobre el cual el autor incide en su cercanía a una homérica pesadilla. Desde otro punto de la historia aparece Miguel Helbo, un español que abraza la burbuja inmobiliaria desde muy joven, lo que implica que cuando estalla se ve arrastrado por la crisis. Las dos historias, la de Óscar y la de Miguel, confluyen en Valencia, en escenarios reales como el viejo cauce del Turia.

Bellveser cuenta a sus amigos que la novela nace de la observación de su entorno más cercano. Un día, contemplando a los africanos que se sitúan cerca de su casa, se acercó a uno de ellos y le preguntó por sus motivaciones para venir a España, por sus sueños y por aquello que le habían contado que pasaba aquí.

El autor asegura que le impactaron profundamente las peripecias vividas por los inmigrantes que deambulan por las inmediaciones de su casa, que en definitiva son los mismos y con similares vivencias que aquellos que sobreviven por cualquier punto de la Comunitat, junto a la casa de cualquiera.

La zona

la zonaLA TERTULIA LITERARIA DEL ICAV de abril 2013

En la tertulia del ICAV vamos a girar hacia un géneroliterario nuevo: la ciencia ficción, y para ellos nuestro escritor invitado será Juan Miguel Aguilera, quien junto a Javier Negrete acaban de publicar una sugerente novela: La Zona. Os dejo unos enlaces para los que queráis conocer algo mejor al autor: El Rincón de Koreander | Wikipedia | Smash Words | Stardust

TÍTULO ORIGINAL: La zona.
AÑO: 2012
AUTORES: Juan Miguel Aguilera y Javier Negrete
EDITORIAL: Espasa.
COLECCIÓN: Espasa narrativa
PÁGINAS: 448.
FORMATO: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-670-3712-8
SINOPSIS: Laura Fuster, experta en armas biológicas, debe viajar a Matavientos, en el sur de España, al corazón de un mar de invernaderos donde se hacinan miles de inmigrantes ilegales, para hacer frente a una epidemia que podría deberse a un ataque terrorista.
Al entrar en la Zona en cuarentena, descubre que la amenaza es mucho peor de lo que suponía. El virus es letal, actúa con una velocidad sin precedentes y vuelve a los enfermos extremadamente agresivos.
La investigación de Laura se convierte en una lucha por la supervivencia contra los infectados y también contra el poder de una gran corporación empeñada en que el oscuro secreto de la Zona no salga a la luz.

Orangetown

portada-orangetown-saturadaLA TERTULIA LITERARIA DEL ICAV de enero de 2013:

El lingüista Salvador Pons, Profesor titular de la Universidad de Valencia, Departamento de Filología Española, ha hecho una pausa en sus investigaciones académicas para adentrarse en el mundo de la literatura.

Orangetown es una novela cítrica, sin azúcar, para beber nada más levantarse, tal vez después de una gran resaca. Cuenta la historia de Javier Vázquez, un abogado al que le cae en suerte en el turno de oficio defender a Petre Rumescu, un rumano que ha entrado en la casa de Rocafort de Antonio Vidal y se lo ha cargado junto a su mujer y su hijo. Un marrón: todo el mundo se lo dice, pero él parece aceptar el devenir como un suceso más de la vida. A fin de cuentas, el protagonista no tenía gran cosa que hacer. La vida no es una película, ni siquiera una novela: el trabajo escasea y el que llega deja poco dinero; las mujeres, aunque abundantes en la noche mediterránea, escapan a cualquier tipo de seducción. Pareciera como si el trabajo y las mujeres siempre se fueran a otro sitio.

Más información en Blog Orangetow