Las reglas del género criminal: ¿verosimilitud o realidad?

El género negro eternoEn mayo de 2014 se celebró en la Universidad de Salamanca la décima edición del Congreso de Novela y Cine Negro, una reunión «científica» (el entrecomillado es un acto de humildad personal) caracterizado por su afán innovador que desde su creación en 2005 ha logrado convertirse en un referente para los aficionados y estudiosos del género negro… Con este encabezamiento los editores de este conjunto de ensayos, Javier Sánchez Zapatero y Álex Martín Escribá, presentan el resultado de este X Congreso en siete apartados y con numerosas aportaciones, entre las que se encuentra mi artículo, Las reglas del género criminal: ¿verosimilitud o realidad?, que os invita a reflexionar en torno a ese tópico realismo del género negro, si existe o no, cuándo puede patentizarse que es una de las claves del supuesto género negro y en qué consiste en realidad y si no se confunde con una de las señeras reglas de la narración, la verosimilitud… En suma, una vez más, las cosas nunca son lo que parecen, ni siquiera las relacionadas con la literatura criminal.

Enlaces:

https://www.libreriaramon.es/es/libro/el-genero-eterno-estudios-sobre-novela-y-cine-negro_H789780205

http://www.andavira.com/ebooks/el_genero_eterno/

Andavira

Jim Thompson: Los timadores

timadoresNo puedo por menos que felicitarme (y felicitaros) por el grado de interés y apasionamiento con que emprendemos las discusiones en torno a los autores que estamos leyendo. Con Jim Thompson batimos un record en la intensidad del debate. No es para menos cuando se trata de uno de los autores que han sido conformadores de ese periodo particularmente brillante de la novela criminal que constituye la novela negra americana. Y todavía más cuando comprobamos a qué grado de trastorno del lector lleva una prosa aparentemente sencilla, transparente, directa y, por qué no decirlo, terriblemente dura y sórdida. Dejando a un lado las conclusiones sobre si la novela 1280 almas acaba en un cierto anticlímax decepcionante o sirve todas las piezas de un delirio egótico con ribetes religiosos.

Nuestro autor elegido para marzo sigue siendo Jim Thompson y la nueva  novela «Los timadores» . Para algunos se trata de una novela menor o menos importante, tal vez sea cierto pero lo compensaremos visionando la excelente película dirigida por el británico Stephen Frears y producido por Martin Scorsese, estrenada en 1990 y protagonizada por Anjelica Huston y John Cusack. Algunas veces el cine pormete ser más potente que la literatura, espero que esta vez sea así y lo disfrutemos.

Y una sugerencia, tal vez sea buen programa dedicar de las dos sesiones habituales a cada autor una reservada para una de sus novelas claves, y la otra a otra de sus obras adpatadas al cine, siempre que sea posible.